El salario mínimo en México ha registrado un crecimiento histórico de más del 100 % en los últimos años, generando un impacto positivo directo en la economía de trabajadores y trabajadoras, afirmó Claudio Méndez Fernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
En 2020, el ingreso mínimo era de 123 pesos; en 2023 se elevó a 172 y en 2024 alcanzó los 248 pesos. Este incremento representa una alza acumulada del 102 % durante ese periodo, lo que se traduce en una mejora sustancial en la calidad de vida de miles de familias.
Además, este aumento sostenido del salario mínimo ha sido clave para que millones de personas en México abandonen la pobreza. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 13.4 millones de personas han dejado esa condición gracias a esta política de recuperación salarial.
Te puede interesar: Salario mínimo aún es insuficiente para una vida digna, señalan expertos
Méndez Fernández enfatizó que estos resultados desmienten el mito de que liberar el salario mínimo provoca inflación, demostrando que es viable mejorar las condiciones laborales sin poner en riesgo la estabilidad económica.
Asimismo, el funcionario destacó que este avance salarial ha sido complementado por programas sociales implementados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en todo el país, fortaleciendo así la economía de las familias michoacanas.