Los salarios contractuales en México experimentaron su mejor crecimiento real en las últimas dos décadas, según reporta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En 2024, el incremento nominal fue del 7.0 %, lo que se tradujo en un crecimiento real del 2.2 %, la cifra más alta desde 2001, cuando se registró un avance del 2.3 %.
El aumento en las remuneraciones del personal sindicalizado es resultado de una baja inflación y ajustes salariales por encima del 8 % en varios meses.
Te puede interesar: Banxico analiza impacto de la reforma laboral en estabilidad salarios
En diciembre, se alcanzó un incremento nominal del 10 %. Este panorama se compara con los años 2021 y 2022, donde se vivieron decrecimientos en términos reales debido al contexto inflacionario.
Expertos en recursos humanos atribuyen el crecimiento a una mayor actividad sindical derivada de la reforma laboral de 2019 y a la escasez de perfiles especializados en el mercado laboral.
Por su parte, el socio director de la firma Sales Boyoli, Jorge Sales Boyoli, señala que las nuevas reglas de negociación colectiva, junto a la muerte de contratos de protección en 2021, han empoderado a los sindicatos, permitiendo una presión significativa por salarios mejores.
Sin embargo, advierte que la sostenibilidad de esta tendencia podría enfrentar desafíos, con un posible aumento en conflictos laborales relacionados con demandas salariales.