Salida de capital extranjero alcanza máximos desde 2011
evangelio | 15 enero, 2025

Al cierre de 2024, el mercado accionario mexicano enfrentó una fuerte salida de capital extranjero, registrando 5 mil 183.8 millones de dólares, el peor desempeño desde 2011, según datos del Banco de México (BdeM).

La tendencia negativa se vio impulsada por una creciente aversión al riesgo, tanto a nivel nacional como internacional, en medio de diversos factores que generaron incertidumbre en el entorno económico.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró el año con una pérdida nominal del 12 %, la caída más pronunciada desde 2018, mientras que en dólares la caída alcanzó el 23 %.

La inversión extranjera en renta variable se redujo drásticamente, pasando del 32.8 % en valor de capitalización en diciembre de 2023 al 26 % en 2024.

BdeM

Te puede interesar: Amazon anuncia inversión histórica de 5 mil mdd en México

Entre los factores que afectaron la renta variable local se encuentran las elecciones en México y Estados Unidos, reformas constitucionales y tensiones arancelarias.

En contraste, activos refugio como el oro se destacaron con un rendimiento cercano al 56 %, y el S&P 500 avanzó aproximadamente 54 %.

El saldo total de la inversión extranjera de portafolio en el mercado accionario mexicano se estableció en 131 mil 647.3 millones de dólares, el nivel más bajo desde octubre de 2020, representando una caída del 30.09 % frente al año anterior.

Además, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) también redujeron su exposición al mercado, disminuyendo su participación de 4.47 % a 4.16 %.

Analistas aseguran que 2024 será recordado como un año de contrastes en los mercados, donde la incertidumbre global y las condiciones desfavorables internas llevaron a un ajuste en las inversiones y a una mayor volatilidad en la moneda local.

Comparte