En Michoacán, el abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud pasó en un mes de un 70-75 por ciento a un 83-85 por ciento, informó el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres.
El funcionario aseguró que la entidad se encuentra por encima de la media nacional en cobertura y que cada institución cuenta con las claves necesarias para sus especialidades.
Ibarra Torres también aclaró que en la Secretaría de Salud no existen aviadores y que actualmente hay 17 mil trabajadores en todo el estado, de los cuales 2 mil 500 son becarios y el resto cuentan con plaza y prestaciones de ley. Enfatizó que los permisos sindicales y laborales están contemplados en la normatividad vigente.
Te puede interesar: Médico michoacano acusa a la Junta de Conciliación de irregularidades y red de corrupción
Sobre los salarios, negó que existan pagos fuera de tabulador, al señalar que todos los ingresos están regulados por un profesiograma autorizado por el Congreso local.
Precisamente, tras una reunión con legisladores y trabajadores eventuales, explicó que los 3 mil 100 empleados bajo esta modalidad reciben puntualmente sus quincenas y sus 25 prestaciones legales.
El secretario indicó que los eventuales buscan acceder a 17 beneficios adicionales, de los cuales dos corresponderían a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y 15 están contemplados en condiciones generales de trabajo aplicables solo al personal federal.
Señaló que se gestionará con recursos estatales la posibilidad de ampliar esos apoyos, aunque por ahora no forman parte del presupuesto.