La maratonista mexicana, Citlali Moscote, fue sancionada con cuatro años de inactividad en competencias oficiales de atletismo por haber dado positivo en el control antidopaje al que fue sometida tras su participación en una carrera de 10 kilómetros en Valencia, España.
No es la primera vez que la atleta se ve envuelta en una situación de este tipo, puesto que en 2019 dio positivo en oxilofrina y fenprometamina, dos estimulantes prohibidos en la Lista de Sustancias de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).
En aquella ocasión, la corredora argumentó que tomó accidentalmente dichas sustancias en un suplemento alimenticio que se encontraba contaminado, por lo que la sanción a la que fue acreedora correspondió a dos años y no cuatro como se había dictaminado en un inicio.
Te puede interesar: Maratonista ugandesa, en estado crítico tras ataque de su pareja
No obstante, la también deportista de los Juegos Olímpicos de París 2024 ha reincidido al fallar en el control antidopaje; sin embargo, ha trascendido que Citlali Moscote está argumentando la misma defensa que la vez anterior.
La maratonista recién comenzaba su temporada 2025 con los 10 kilómetros de Valencia, en el que obtuvo el lugar 20 con un tiempo de 31:55 minutos, mientras que previamente tuvo actividad en el Medio Maratón de Sevilla, culminando en la quinta posición con un registro de una hora con 10 minutos y cinco segundos.
Tras darse a conocer la sanción disciplinaria, la campeona del maratón en los Juegos Panamericanos de 2023 no podrá seguir compitiendo, pero además dejará de percibir la beca económica que le otorga la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).