El Servicio de Administración Tributaria (SAT) denunció que una sola empresa maquiladora, de las más de seis mil 100 registradas en el país, concentra el 80 % de un adeudo total de 16 mil millones de pesos derivado del uso abusivo de la figura de retorno virtual de mercancías, un esquema que permite a las empresas IMMEX importar bienes intermedios sin pagar IVA.
El administrador general de Recaudación del SAT, Gari Flores Hernández González, explicó en conferencia de prensa que, si bien existen 132 empresas beneficiadas por el programa, únicamente cinco han incurrido en prácticas irregulares, introduciendo mercancías terminadas en lugar de bienes intermedios.
Aunque no reveló los nombres de las empresas, señaló que una de ellas adeuda 13 mil millones de pesos.
Te puede interesar: SAT intensifica revisión de empresas manufactureras
El caso se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde la discusión de un proyecto sobre la tributación del IVA en este esquema está en pausa.
Hernández González desmintió las afirmaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) sobre un posible cobro de 44 mil millones de pesos por doble tributación, reiterando que la evasión detectada asciende a 16 mil millones y proviene de un grupo reducido de empresas.
El funcionario aprovechó la conferencia, destinada a explicar los pormenores de la Declaración Anual de Empresas del año fiscal 2024, para destacar un “cambio de paradigma” en la cultura fiscal del país, impulsado por la eliminación de condonaciones fiscales fuera de la ley y la simplificación de procesos.
Aseguró que el SAT está enfocado en facilitar el cumplimiento de obligaciones para la mayoría de los contribuyentes, pero aplicará un “eje muy severo” contra las grandes empresas que intenten eludir sus responsabilidades fiscales.