En sesión privada, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó la determinación de extinguir seis fideicomisos que acumulan un total de 7 mil 117 millones de pesos.
La decisión se había retrasado debido a una suspensión impuesta por el ministro Javier Laynez Potisek, en respuesta a una acción de inconstitucionalidad presentada por legisladores de oposición.
Los fideicomisos que serán eliminados incluyen los destinados a pensiones complementarias para ministros y altos mandos de la Corte, y forman parte de un total de 13 fondos del Poder Judicial de la Federación (PJF), cuya desaparición fue ordenada por el Congreso de la Unión en un decreto promulgado en octubre de 2023.
Te puede interesar: Aplazan en SCJN discusiones sobre extinción de fideicomisos y prisión vitalicia
Hasta septiembre de este año, estos fondos sumaban 17 mil 234 millones de pesos.
La decisión se facilitó tras la revocación de la suspensión por parte de la Primera Sala de la Corte, al indicar que ya no era posible mantenerla debido a la reforma judicial del 15 de septiembre que ordena la extinción de los fideicomisos.
De acuerdo con el artículo Décimo transitorio del mencionado decreto, los organismos del PJF tienen un plazo máximo de noventa días, que se cumple el 15 de diciembre, para realizar la extinción y entregar los recursos a la Tesorería de la Federación.
La ministra Lenía Batres, quien comunicó la decisión del Pleno, destacó la urgencia de iniciar el proceso legal para cumplir con la orden, ya que los recursos serán dirigidos a financiar la primera elección judicial.
La mayoría de los ministros apoyaron la iniciativa de la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, para avanzar en la extinción de los fideicomisos.