SCJN ordena incluir a siete aspirantes en la selección judicial del PJF
evangelio | 9 enero, 2025

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) debe incluir a siete personas en su lista de aspirantes elegibles para cargos judiciales, quienes habían sido rechazados en la primera fase del proceso.

Con esa decisión, el número total de candidatos que avanzan a la segunda etapa de selección asciende a mil 53, de cara a la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025.

La resolución del máximo tribunal se produce a pesar de que el Comité de Evaluación suspendió el proceso de selección el pasado martes, en cumplimiento de una orden emitida por el juzgado Primero de Distrito en Michoacán. El lunes, la Corte emitirá un pronunciamiento respecto a esta suspensión.

Te puede interesar: SCJN aprueba extinción de seis fideicomisos por más de 7 mmdp

Durante la sesión, los ministros revisaron 15 recursos de inconformidad presentados por aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resolviendo a favor de siete, al considerar que los requisitos impuestos eran excesivos.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf subrayó que “aplicar criterios excesivamente rígidos que limiten la participación contraviene el objetivo principal de democratizar la justicia”.

De las tres mil 814 postulaciones recibidas, solo mil 46 superaron el primer filtro, y 471 de los rechazados impugnaron ante la SCJN; sin embargo, el alto tribunal solo resolvió 15 casos y remitió 456 al análisis del TEPJF, al considerar que no tenía competencia en esos asuntos.

En la misma sesión, la ministra presidenta Norma Piña Hernández informó que el Pleno tomó conocimiento de la suspensión del Comité de Evaluación, pero aclaró que las resoluciones sobre los recursos de inconformidad se realizaron de manera independiente a dicha suspensión.

Además, la ministra Lenia Batres Guadarrama solicitó la destitución inmediata de los cinco integrantes del Comité de Evaluación por considerar que se extralimitaron en sus funciones.

Comparte