Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieron no asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), cuyos cinco integrantes renunciaron el lunes.
La propuesta, planteada por la ministra Margarita Ríos Farjat durante una sesión privada, no encontró respaldo entre sus compañeros.
Ríos Farjat argumentó que la renuncia de los miembros del comité—Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo—hace imperativo que el Pleno de la Corte asuma la selección de los candidatos a ministros, magistrados y jueces, para garantizar que los más aptos sean considerados en el proceso de insaculación.
Te puede interesar: Gobierno federal y SCJN acuerdan revisar presupuesto del Poder Judicial
En su propuesta, advirtió sobre el riesgo de comprometer la equidad en la contienda si los candidatos postulados no son evaluados adecuadamente.
Desde el 7 de enero, el Comité de Evaluación había detenido su labor de selección por una suspensión judicial, lo que ha llevado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a ordenar que el Senado pase directamente a la insaculación de los aspirantes, sin aplicar el filtro de idoneidad.
Ríos Farjat también propuso que el Pleno instruyera a la Escuela Federal de Formación Judicial para que lleve a cabo un examen de conocimientos, en un intento por mantener la legitimidad del proceso y evitar listas de candidatos generadas al azar.
El PJF, junto con el Legislativo y el Ejecutivo, tiene plazo hasta el 7 de febrero para entregar al Senado las listas con las candidaturas idóneas.