Se agudiza enjambre sísmico en Michoacán
evangelio | 20 septiembre, 2025

La región de Peribán, Tancítaro y Los Reyes, en Michoacán, experimenta desde hace meses un notable incremento en la actividad sísmica.

De acuerdo con los registros más recientes del Servicio Sismológico Nacional, todos los días se presentan entre 80 y 100 movimientos telúricos, lo que mantiene bajo constante vigilancia a especialistas y autoridades de Protección Civil.

Este fenómeno, conocido como enjambre sísmico, se asocia a la actividad volcánica en la zona del Cinturón Volcánico Transmexicano.

Los especialistas señalan que la intensidad de los sismos ha incrementado en los últimos seis años y que desde enero de 2020 la incidencia comenzó a agudizarse de manera más evidente.

En particular, se ha mencionado la posibilidad de que el fenómeno derive en el surgimiento de un nuevo cono volcánico, tal como ocurrió con el Paricutín en 1943, aunque hasta ahora no existen evidencias concluyentes que permitan confirmarlo.

Los sismos registrados hasta la fecha no sobrepasan la magnitud 4, por lo que, aunque perceptibles en comunidades cercanas, no han generado daños materiales de consideración.

No obstante, autoridades estatales han reforzado los protocolos de seguridad y realizan simulacros de evacuación en localidades aledañas para fortalecer la cultura de prevención.

Protección Civil de Michoacán confirmó que se mantiene un monitoreo permanente en la zona en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Hasta la fecha, se han contabilizado más de 21 mil movimientos sísmicos desde el inicio del año, lo que convierte a la región en uno de los puntos con mayor actividad sísmica del país.

Aunque la mayoría son de baja magnitud, expertos advierten que este comportamiento puede prolongarse por meses o incluso años, por lo que llaman a la población a mantenerse atenta a los canales oficiales de información.

Comparte