La gentrificación avanza con paso firme pero silencioso en la capital michoacana. Aunque sin el impacto disruptivo que ha transformado zonas enteras en ciudades como Ciudad de México, Oaxaca o Guadalajara, en Morelia ya se perciben los primeros indicios de un fenómeno urbano que redefine barrios, encarece viviendas y modifica el entorno social.
En colonias cercanas al Centro Histórico, antiguas casonas han sido reconvertidas en hostales, cafeterías de diseño, espacios de co-working o alojamientos de renta a corto plazo. El atractivo turístico de la ciudad, sumado a su oferta cultural y su costo de vida relativamente bajo, ha captado el interés de extranjeros que deciden establecerse por temporadas largas o incluso de forma permanente.
Vecinos de barrios como Santa María, El Calvario y la zona de Las Rosas reportan incrementos en el precio de la renta, dificultades para conservar negocios tradicionales y una transformación en el perfil de quienes habitan o frecuentan estas zonas. Aunque el fenómeno aún no ha derivado en desplazamientos masivos, las tensiones sociales comienzan a emerger.

Además de los nuevos residentes extranjeros, también se ha detectado un incremento de personas migrantes varadas en la ciudad, algunos sin recursos para continuar su ruta hacia el norte del país. En los últimos meses, es cada vez más común ver a ciudadanos europeos o estadounidenses solicitando apoyo económico en la vía pública.
El auge de plataformas de renta a corto plazo ha contribuido al alza en los precios de vivienda, particularmente en el centro histórico, donde propietarios optan por alquilar a turistas antes que a familias locales. Este fenómeno, documentado ampliamente en otras ciudades mexicanas, está comenzando a repetirse en Morelia.
Gentrificación en México: cifras en ascenso
A nivel nacional, un estudio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM reveló que al menos 36 ciudades mexicanas experimentan procesos de gentrificación, siendo Ciudad de México, Oaxaca y San Miguel de Allende los casos más agudos. De acuerdo con datos de la Plataforma de Renta Temporal Justa, entre 2019 y 2024 las rentas aumentaron hasta un 60% en zonas con alta presencia de alojamiento turístico digital.
La gentrificación, advierten expertos, no solo afecta la vivienda, sino también los vínculos comunitarios, la identidad barrial y el acceso a servicios públicos. En Morelia, el reto será contener los efectos adversos de este fenómeno mientras se aprovechan sus potenciales beneficios económicos, sin poner en riesgo la vida cotidiana de quienes han habitado históricamente sus calles.