La percepción que tienen los ciudadanos de Morelia respecto a la inseguridad se disparó entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, pues en ese trimestre pasó de 70.2 a 79.2 %, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que se aplica desde septiembre de 2013.
También destaca que la cabecera municipal de Uruapan es la cuarta ciudad con mayor percepción de inseguridad en todo el país, con un 88.7 %, si bien tuvo una ligera baja respecto a diciembre, cuando registró 92.5 %. La otra ciudad michoacana que se mide en esta encuesta es el puerto de Lázaro Cárdenas, que pasó del 40.3 al 43.2 %.
Las ciudades con la peor impresión respecto a las condiciones inseguras de convivencia son Villahermosa (90.6 %), Culiacán (89.7 %), Fresnillo (89.5 %), Uruapan (88.7 %), Irapuato (88.4 %) y Chimalhuacán (86.1 %).
Te puede interesar: Alfonso Martínez se dice frustrado ante inseguridad de Morelia
En las ciudades donde se aplicó la ENSU, el 69.1 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 62.8 % en el transporte público, lugares que se han significado como los que más riesgo representan para las personas, seguidos de los bancos, las carreteras y las calles por las que comúnmente circulan los entrevistados.
Otro dato para destacar es que en las 18 áreas urbanas donde se levanta este ejercicio estadístico, el 67.5 % de las mujeres y 55 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.
La otra cara de la moneda es representada por San Pedro Garza García, con 10.4 % de habitantes que se sienten inseguros; seguida de la alcaldía Benito Juárez de la CDMX (20.4), Piedras Negras (20.5), Puerto Vallarta (23), Saltillo (24.5) y Los Cabos, con 24.7 %.