Se intensifica enjambre sísmico en la región Purépecha de Michoacán
evangelio | 25 julio, 2025

En lo que va del último mes, se han registrado 958 sismos en la región del Paricutín, según reportes del Servicio Sismológico Nacional y la plataforma SkyAlert.

El fenómeno ha despertado la atención de expertos por la posibilidad de movimiento magmático en la zona.

Los temblores, con magnitudes de entre 1.8 y 3.8, se concentran en un radio de 30 kilómetros al oeste de Michoacán.

Si bien son sismos calificados como menores en comparación a otros sismos provocados por fenómenos de movimientos de placas, el temor en la población por la situación ha sido constante, principalmente en regiones de Tancítaro, Peribán y la zona sur de Uruapan.

Hasta ahora no se reportan daños ni se ha emitido alerta volcánica, pero autoridades científicas y de protección civil mantienen el monitoreo permanente.

El Paricutín, activo entre 1943 y 1952, es considerado un volcán monogenético. Sin embargo, la actividad sísmica ha reabierto el debate sobre el surgimiento de nuevos volcanes en el Eje Neovolcánico.

Comparte