El empleo formal en México registró una fuerte caída durante mayo de 2025, con la pérdida de 45 mil 624 puestos de trabajo, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta cifra representa la peor contracción registrada para un mes de mayo, excluyendo el periodo de la pandemia por Covid-19.
El descenso se debió principalmente a la desaparición de 45 mil 84 empleos temporales, mientras que las plazas permanentes también retrocedieron con 540 puestos menos. Según el IMSS, la baja responde a factores estacionales, particularmente la finalización de ciclos en el sector agropecuario.
Este es el segundo mes consecutivo con cifras negativas, tras la pérdida de 47 mil 442 empleos en abril.
En lo que va del año, la generación neta de empleo formal apenas suma 133 mil 665 plazas, lo que representa un descenso del 58.8 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Te puede interesar: Mercado laboral mexicano muestra creación de empleo en abril
Actualmente, el IMSS tiene registrados 22 millones 372 mil 44 trabajadores, de los cuales el 87.2 % son permanentes y el 12.8 % eventuales.
A nivel estatal, 20 entidades federativas reportaron pérdidas de empleo, con Campeche encabezando la lista (-9.1 %), seguido de Tabasco (-7.1 %), Zacatecas (-3.6 %) y la Ciudad de México (-0.8 %).
Además, cuatro de los nueve sectores monitoreados por el IMSS reportaron bajas, siendo la construcción el más afectado (-7.1 %), seguido del sector extractivo (-5 %).
En el contexto internacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos podría poner en riesgo 84 millones de empleos a nivel global, afectando especialmente a México y Canadá.
Las tensiones comerciales, señala, podrían traducirse en empleos más precarios y menor estabilidad laboral.