Entre los humedales que aún resisten en Michoacán, Zacapu se ha convertido en un punto clave de disputa entre la naturaleza y la expansión humana. La Laguna de Zacapu, reconocida como sitio Ramsar desde 2005, conserva especies endémicas como el ajolote moteado (Ambystoma andersoni), mientras enfrenta la presión constante de la urbanización, la tala y la contaminación de sus cauces
En este contexto, la Secretaría de Medio Ambiente (Secma) promueve la conservación del territorio comunal en la comunidad indígena de Lázaro Cárdenas, como parte del programa Gobernador en Territorio.
El titular de la dependencia, Alejandro Méndez López, informó que la comunidad planteó convertir su territorio en un Área Voluntaria para la Conservación (AVC), con el propósito de mejorar las condiciones ecológicas y fortalecer su defensa ante actividades ilegales como la tala y la extracción de materiales.
Durante la reunión, la Secma recomendó formalizar denuncias ante la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam) y la Profepa, a fin de garantizar la atención por las vías correspondientes.
A través de las audiencias ciudadanas, la dependencia ha recibido 83 solicitudes; 54 ya fueron atendidas y 16 continúan en proceso. Estos espacios, señaló Méndez López, permiten mantener un contacto directo con las comunidades y atender de forma puntual los desafíos ambientales en cada región.