La secretaria de Educación, Gabriela Molina, hizo un llamado a los aspirantes a plazas magisteriales a no confiar en promesas de asignaciones automáticas, y subrayó que actualmente se trabaja en un nuevo sistema transparente y ordenado para la distribución de plazas.
“No vamos a volver a esos tiempos en los que todo se hacía en lo oscurito”, enfatizó Molina durante una rueda de prensa, destacando la apertura y la participación de la comunidad educativa en los procesos oficiales.
En mayo pasado se realizó una consulta nacional en la que participaron 127 mil 778 escuelas, abordando temas como ingreso y promoción, reconocimiento, transparencia y rendición de cuentas, mejora de procesos, participación docente, inclusión y propuestas de mejora. Según la secretaria, la siguiente etapa de este proceso está programada para principios del próximo mes.
Molina reiteró que la única vía segura y legítima para obtener una plaza es a través de los procedimientos oficiales que se han construido con la participación de docentes y autoridades, y que hasta ahora han beneficiado a más de 4 mil 800 maestros.
Finalmente, advirtió que cualquier oferta que provenga de fuentes externas al sistema oficial constituye un fraude que busca aprovecharse de las aspiraciones de los docentes, y reafirmó el compromiso de la Secretaría de Educación con un sistema justo, transparente y abierto para todos.