Empresarios, funcionarios y representantes de la industria se reunieron para discutir cómo Michoacán puede consolidarse como un socio estratégico en Norteamérica, aprovechando las oportunidades del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El encuentro abrió un espacio de diálogo entre el sector productivo y los tres niveles de gobierno, con la meta de fortalecer cadenas de proveeduría y detonar desarrollo regional.
Claudio Méndez Fernández, titular de la Sedeco, aseguró que se instalará una mesa permanente de seguimiento para garantizar que las propuestas se traduzcan en acciones concretas. “El objetivo central es fortalecer la proveeduría dentro del bloque y detonar nuevas oportunidades para Michoacán”, dijo.
El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía federal, Vidal Llerenas Morales, resaltó la importancia de mantener el diálogo abierto con las empresas, mientras que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Roberto Santillán Ferreyra, destacó que el estado se encuentra en pleno proceso de industrialización que debe aprovecharse dentro del T-MEC.
Representantes del sector productivo enfatizaron la necesidad de reglas claras y certeza para las inversiones. David Martínez Gómez Tagle, de la Asociación de Industriales de Michoacán, subrayó el papel de las universidades locales para impulsar innovación y talento en la industria automotriz.
Desde el sector agroindustrial, Rafael Rodríguez Martínez, de Agrana México, destacó que la planta en Michoacán es la más rentable del grupo a nivel mundial, con más de 1,200 empleos directos.
Por su parte, Christian Camacho Rodríguez, de Aneberries, señaló que el 97 % de la producción nacional de berries se destina a Estados Unidos, de la cual Michoacán aporta el 41 %. “Este acuerdo nos ha permitido crecer y ser más competitivos; fortalecerlo nos asegura un trato justo y sostenible”, concluyó.