La Secretaría de Turismo (Sectur) federal anunció una profunda renovación del programa Pueblos Mágicos, vigente desde 2001, con el fin de “limpiar la casa antes de seguir creciendo”, según palabras de Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Sectur.
El anuncio se realizó durante el 49 Tianguis Turístico, en una conferencia con representantes de los 177 municipios que ostentan este distintivo.
El nuevo plan establece el 30 de septiembre de 2025 como fecha límite para que los municipios presenten expedientes actualizados que justifiquen su permanencia en el programa.
Te puede interesar: Riqueza cultural de Michoacán deleita a la Ciudad de México
Los lineamientos obligatorios incluyen la creación de un Plan Municipal de Desarrollo Turístico Sostenible, alineado con los Objetivos de la ONU 2030, un Reglamento de Imagen Urbana con paletas de color avaladas por el INAH y Comex, y el registro del 100 % de los prestadores de servicios en el RNT.
Para diciembre de 2025, los pueblos serán clasificados en tres categorías: Triple A (excelencia), Doble A (ajustes) o A (transformación urgente).
Los municipios en la categoría más baja no serán excluidos automáticamente, pero deberán implementar planes de mejora en 2026.
La Sectur enfatizó que el objetivo no es expulsar, sino impulsar una mejora continua, pero la salida del programa se plantea como una decisión voluntaria para aquellos que no deseen invertir en los nuevos estándares.
Actualmente, los Pueblos Mágicos albergan al 10 % de la población nacional y concentran valiosos recursos, incluyendo 18 sitios con declaratorias de la UNESCO, 50 áreas naturales protegidas, 31 humedales de importancia internacional y ocho pueblos reconocidos por la OMT.