La organización del Campeonato Mundial de Futbol 2030 implicará una alta inversión económica por parte de los gobiernos que serán sedes (España, Marruecos, Portugal, Uruguay, Argentina y Paraguay), así como de las federaciones deportivas de cada país.
Aunque todavía no se realiza la Copa del Mundo 2026, desde ahora ya se están contemplando los millones de euros y dólares que se tendrán que destinar para poder albergar la máxima fiesta del futbol.
De acuerdo con la plataforma especializada en estadísticas deportivas, El Míster, el mayor reto en esta edición la tendrá Marruecos, quienes pretenden costear la construcción de un nuevo estadio y la remodelación de seis más.
El presupuesto que tiene previsto el gobierno marroquí para lograr la misión es de mil 300 millones de euros, monto que incluye la obra del estadio Casablanca, mismo que tendrá una capacidad para recibir a 115 mil espectadores.
A la par, el país africano también se encuentra diseñando un plan de infraestructura que impulse y mejore la hostelería, el sistema de transporte y las telecomunicaciones.
Te puede interesar: Arabia Saudita, sede de la Copa Mundial de Futbol 2034
Por su parte, España calcula que tendrán que asignar un presupuesto de mil 340 millones de euros, pero para contrarrestar, El Míster afirmó que esperan una generación de 82 mil empleos y una derrama económica de 5 mil 500 millones de euros.
Una situación similar es la que vivirá Portugal, país que también ya se encuentra alistando proyectos para hacer remodelaciones en sus estadios, y si bien no han especificado cifras, el gobierno lusitano confía en que la retribución sea mayor, tal como ocurrió en la Eurocopa 2004.
Respecto a las sedes sudamericanas, aunque solamente albergarán un partido, esto no los exenta de tener que invertir millones de dólares, sobre todo en el caso de Uruguay.
Para conmemorar los cien años de los Mundiales, la Asociación Uruguaya de Futbol presentó un plan de remodelación del estadio Centenario, el cual costará alrededor de 140 millones de dólares.
Dentro de las obras, se realizará una ampliación de aforo de 60 mil a 63 mil gradas, instalación de un techo en el inmueble, creación de áreas comerciales internas, mejoras de rutas de acceso y creación de zonas de hospitalidad.