Seis claves científicas para mejorar tu memoria según los expertos
evangelio | 24 agosto, 2025

Olvidar las llaves, batallar con una lista de compras o preparar un examen son situaciones comunes que ponen a prueba la memoria.

Aunque los recuerdos se desvanecen por una razón, el cerebro necesita filtrar lo irrelevante, los especialistas señalan que hay métodos probados para fortalecerla y adaptarlos según la necesidad.

Dormir lo suficiente, mantener una alimentación saludable y hacer ejercicio son los pilares básicos para un buen rendimiento cognitivo.

Sin embargo, los neurocientíficos Charan Ranganath, de la Universidad de California, y Michael Hasselmo, de la Universidad de Boston, destacan que aplicar estrategias específicas puede marcar la diferencia.

Te puede interesar: Arturo Estrada, el “Güero” centenario que celebra con arte y memorias

Entre las más eficaces está establecer conexiones significativas, recurrir a la repetición espaciada para estudiar, leer en voz alta para reforzar recuerdos inmediatos, o involucrar los sentidos para fijar experiencias personales.

También sobresalen el clásico “palacio de la memoria”, útil para discursos o listas largas, y la creación intencional de recuerdos en momentos importantes.

Estas técnicas, utilizadas incluso por atletas de la memoria, demuestran que recordar no se trata solo de capacidad, sino de enfoque y práctica. En un mundo saturado de información, entrenar la memoria no solo mejora la vida cotidiana, también ayuda a vivir experiencias con mayor atención y profundidad.

Comparte