En un esfuerzo por mitigar los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, senadores del Partido del Trabajo (PT) presentaron una propuesta para modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La iniciativa tiene como objetivo prohibir prácticas laborales nocivas, entre ellas, las cargas laborales excesivas, la disponibilidad permanente y la vigilancia excesiva por parte de los empleadores.
El proyecto plantea la inclusión de un marco regulatorio que reconozca los factores de riesgo psicosocial y sus consecuencias, así como la implementación de medidas preventivas en las empresas.
Te puede interesar: Reducen presupuesto para salud mental en 2025
Aunque desde 2020 la NOM-035 establece directrices para la prevención de esos riesgos, su aplicación no es obligatoria en todos los casos y carece de sanciones para quienes incumplen.
La reforma propuesta obligaría a los empleadores a prevenir y atender factores de riesgo psicosocial, además de evitar prácticas que fomenten el estrés, como la imposición de cargas de trabajo desmedidas o la violación del derecho a la desconexión digital fuera de jornada laboral.
Asimismo, se busca regular la introducción de condiciones laborales que garanticen la salud y bienestar de los trabajadores.
Adicionalmente, la propuesta incluye cambios a la Ley del Seguro Social, buscando que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinde cobertura a tratamientos por enfermedades mentales relacionadas con el trabajo.
La iniciativa ya ha sido turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado para su evaluación.