El Senado recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para la expedición de una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que reglamenta la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica.
La propuesta, que busca transformar el panorama mediático y digital del país, fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y se espera su discusión y aprobación en los próximos días.
La pieza central de la nueva legislación es la creación de la Agencia de Transformación Digital, un organismo con rango de secretaría de Estado que absorberá las funciones, atribuciones y recursos del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Entre los puntos más destacados de la iniciativa se encuentra la restricción a la propaganda extranjera en medios nacionales, restableciendo una prohibición eliminada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El artículo 210 prohíbe a los concesionarios transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo proveniente de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural.
Te puede interesar: Diputados se preparan para periodo de sesiones con 73 reformas
También se prohíbe a las plataformas digitales comercializar publicidad de gobiernos extranjeros que no tenga fines culturales o turísticos.
La iniciativa, que consta de más de 300 cuartillas, establece que el espectro radioeléctrico es un bien de la nación y se administra bajo criterios de interés público.
Se establece un nuevo marco para las concesiones, con concesiones únicas para uso comercial, público, privado y social. El Ejecutivo Federal podrá recibir concesiones directas para proveer servicios públicos de radiodifusión y llevar internet de banda ancha a zonas marginadas.
En materia de sanciones, se contempla un nuevo esquema económico que podría alcanzar hasta el 0.75 % de los ingresos de los sujetos regulados; también se incluyen causales para la revocación de concesiones, como el incumplimiento del Plan de Reemplazo de Recursos Orbitales.
La iniciativa se discutirá mañana en las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y de Estudios Legislativos, con el objetivo de aprobar el dictamen y enviarlo a la mesa directiva para su votación en el pleno del Senado el lunes.