El Senado de Estados Unidos aprobó este viernes un proyecto de ley para aumentar las penas de prisión por tráfico de fentanilo, una medida que busca combatir la crisis de sobredosis que azota al país.
La iniciativa, denominada Acta HALT Fentanyl, recibió un amplio apoyo bipartidista con una votación de 84 a 16; sin embargo, generó discusiones sobre si repite los errores de la fallida “Guerra contra las Drogas”.
El proyecto de ley, que ya había sido aprobado en la Cámara de Representantes, incluye permanentemente todas las versiones imitadoras del fentanilo en la lista de drogas más peligrosas de la DEA (Programa uno) y busca facilitar la investigación sobre el narcótico.
Te puede interesar: Incautación de fentanilo en la frontera de México-EUA cae a nivel más bajo
Sus defensores argumentan que la ley otorga a las fuerzas del orden una herramienta muy poderosa para combatir a los traficantes que introducen el fentanilo al país.
El senador John Thune, líder de la mayoría republicana, priorizó la ley y la enviará al presidente Trump para su firma, quien ya ha indicado que la sancionará.
Sin embargo, detractores, principalmente demócratas progresistas, como el senador Ed Markey, argumentan que la ley no aborda las causas profundas de la adicción y que, en cambio, perpetúa un sistema que ha encarcelado desproporcionadamente a minorías y no ha logrado detener el flujo de la droga.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que la medida incrementará las condenas penales por distribuir sustancias relacionadas con el fentanilo.
Datos de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos revelan que, en 2023, la pena de prisión promedio por tráfico de drogas relacionadas con el fentanilo fue de siete años y tres meses, y que casi el 60 % de los condenados eran personas de raza negra.