Las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Estudios Legislativos del Senado mexicano aprobaron el dictamen del proyecto de Ley de Telecomunicaciones, que busca prohibir la difusión en medios nacionales de cualquier tipo de propaganda, publicidad o información proveniente de gobiernos extranjeros.
La medida ha sido impulsada como respuesta directa a recientes transmisiones consideradas injerencistas.
La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue motivada por la difusión en canales mexicanos de una campaña contra migrantes impulsada por Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos.
Te puede interesar: México pide a televisoras retirar anuncio antiinmigrante de EUA
El contenido de dicha campaña generó críticas por su tono hostil y por ser difundido fuera de su contexto original, lo que derivó en un debate sobre la soberanía informativa.
El dictamen será llevado al pleno del Senado la próxima semana, donde se espera su discusión y posible aprobación. En caso de ser avalado, el documento será enviado posteriormente a la Cámara de Diputados para continuar con el proceso legislativo correspondiente.
Con esta ley, el gobierno federal pretende establecer límites claros en torno al contenido que puede transmitirse por medios mexicanos cuando se trata de mensajes originados por gobiernos extranjeros, en aras de preservar la autonomía y neutralidad del espectro comunicacional del país.