En el Senado de la República, comenzó la discusión del dictamen sobre la reforma constitucional que busca prohibir la reelección consecutiva de legisladores, alcaldes y concejales, así como erradicar el nepotismo electoral.
Sin embargo, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) logró modificar la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, posponiendo la entrada en vigor de la prohibición del nepotismo hasta el 2030, en lugar del 2027 propuesto originalmente.
La modificación que impulsará el PVEM permitirá que cualquier legislador relacionado por parentesco con un funcionario público pueda contender en elecciones, abriendo posibilidades para senadores como Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal, cuyos familiares actuales ocupan cargos de elección popular en Guerrero y Zacatecas.
Te puede interesar: Erradicarán la reelección en Michoacán
Previo al inicio de la sesión, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, justificó el cambio a la propuesta original, justificando la necesidad de unidad en el bloque mayoritario, aunque la reforma cuenta con el respaldo de otras fuerzas políticas como el PAN.
Durante la presentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, subrayó que el objetivo de la reforma es eliminar los privilegios de los linajes políticos y garantizar que el acceso a los cargos públicos se base en méritos y no en lazos familiares.
Por su parte, el senador Gonzalo Yañez del PT, manifestó su rechazo al nepotismo, calificándolo como una práctica de corrupción heredada de épocas feudales.
Asimismo, la senadora del PRI, Cristina Ruíz, criticó la dilación en la prohibición, argumentando que eso perpetuará a las familias de Morena en el poder.
A pesar de las controversias, el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, anunció que su grupo respaldará la reforma, aunque consideren que la modificación reduce su efectividad.