El Senado de la República aprobó por unanimidad su reforma constitucional número 20, que eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Esta iniciativa ha beneficiado a más de tres millones de jóvenes de entre 18 y 29 años, logrando que el 67 % de ellos obtenga un empleo formal.
Con 111 votos a favor y cero en contra, la minuta, que estuvo detenida desde el 25 de septiembre, fue enviada a los congresos locales.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Cantón Zetina, subrayó que la reforma fortalece el Artículo 123 de la Constitución al establecer la obligación del Estado de ofrecer un apoyo económico mensual a los jóvenes desempleados y que no estudian formalmente, permitiéndoles capacitarse para el trabajo.
Te puede interesar: Jóvenes Construyendo el Futuro: esta es la fecha de la nueva convocatoria
“Se institucionaliza el compromiso del Estado con la formación y empleabilidad de la juventud”, afirmó Cantón Zetina, y destacó que la adición a la Constitución también busca atacar las causas de la violencia en el país proporcionando alternativas a los jóvenes frente al reclutamiento del crimen organizado.
La oposición, aunque apoyó la reforma, la consideró insuficiente.
La senadora Paloma Sánchez (PRI) mencionó que se tiene que abordar la violencia que afecta a los jóvenes, mientras que el senador Juan Antonio Martín del Campo (PAN) pidió garantizar la calidad de los programas de capacitación y la transparencia en su implementación.