Septiembre, mes del testamento: notarios llaman a prevenir conflictos familiares
evangelio | 12 septiembre, 2025

Septiembre de 2025 fue designado en México como el mes del testamento, con el propósito de fomentar la cultura de la prevención patrimonial.

Notarios y especialistas exhortan a la población a aprovechar este periodo para otorgar testamentos, una acción que agiliza la entrega de herencias, reduce costos y ofrece seguridad jurídica inmediata a los beneficiarios.

Roberto Garzón Jiménez, presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, destacó que elaborar un testamento no sólo es un acto legal, sino también una muestra de responsabilidad y amor hacia la familia.

“Es muy importante la cultura de prevenir y buscar la seguridad jurídica. A veces confiamos en que los problemas nunca nos van a suceder. Hacer un testamento es la forma de evitar conflictos familiares y dejar clara la voluntad al morir”, subrayó.

De acuerdo con la ley, el testamento es un acto personal y libre mediante el cual una persona, en pleno uso de sus facultades, dispone de sus bienes y derechos para después de su fallecimiento.

Cuando alguien muere sin testamento, la ley determina el reparto de los bienes entre los familiares más cercanos, hijos, nietos, cónyuge, ascendientes o hermanos, lo que suele derivar en procedimientos judiciales largos, costosos y llenos de contradicciones respecto a la voluntad que el fallecido expresó en vida.

Entre las figuras clave del testamento se encuentran los herederos, que adquieren los bienes de forma universal y pueden ser simultáneos (división en partes iguales) o sucesorios (designación de sustitutos en caso de falta de alguno); los legatarios, que reciben un bien específico; el albacea, encargado de pagar deudas y entregar la herencia, quien recibe honorarios de 2% sobre el valor de los bienes y 5% de sus productos; y la tutela, que permite a los padres designar cuidadores para sus hijos menores en caso de fallecimiento.

Comparte