La extradición de Rafael Caro Quintero a Estados Unidos podría marcar el fin de una carrera delictiva que comenzó desde la década de los 80, cuando fundó el Cártel de Guadalajara, aliado con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo.
Al personaje se le ha achacado la tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, por lo que el gobierno de Estados Unidos siempre lo quiso tener en una prisión de su territorio, justo como ahora ocurre.
Al ser uno de los primeros narcos mexicanos, Caro Quintero ha inspirado una serie de productos culturales que van de la música al cine y la televisión. Artistas como Los Invasores de Nuevo León, Tercer Elemento y Gerardo Ortiz le han compuesto corridos, mientras que El Tri de Alex Lora lo menciona en la canción “Sara”, haciendo alusión a una de las parejas del capo.
En términos literarios se han escrito muchos libros sobre el nacido en Badiraguato, varios de ellos por el periodista Jesús Esquivel, tales como “La CIA, Camarena y Caro Quintero” y “Los Narcos Gringos”, mientras que James Andrew hizo lo propio con “Rafael Caro Quintero: The true story of the narcos drug lord and how he was caught” y Anabel Hernández con “Los Señores del Narco”.
Te puede interesar: México extradita a Caro Quintero y 28 criminales más a EUA
Pero dos series muy exitosas han ahondado en los pasos del criminal: la muy famosa “Narcos México” de Netflix dedicó su primera temporada a la conformación del Cartel de Guadalajara, con Tenoch Huerta interpretándolo, mientras que Diego Luna actúa como Miguel Ángel Félix Gallardo y Joaquín Cosío como Don Neto.
Al agente encubierto de la DEA lo encarna Michael Peña en esta producción creada por Carlo Bernard y Doug Miro.
En materia de documentales, está disponible en Amazon Prime “The Last Narc”, conocida en México como “El último agente de la DEA”. Se trata de una serie de entrevistas con exagentes, periodistas y amigos de Camarena, quienes lo vieron dar sus primeros pasos como policía y nunca pensaron que acabaría de forma tan trágica.
Se llegó a decir que su estreno en 2020 fue vetado por intereses de la CIA, la otra agencia de investigación estadounidense que ha tenido sus roces con la DEA, en especial en este caso. Al final pudo salir a la luz y se puede ver en el catálogo de Amazon.
Hasta el momento no se ha rodado alguna película de calidad sobre el primer capo mexicano, tan solo cintas de bajo presupuesto como Operación Marihuana en 1985, con Mario Almada como protagonista, y El Diamante de Caro Quintero, dirigida por Lourdes Álvarez en 2001.