La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como positiva la reciente Convención Bancaria, destacando el compromiso de la banca de destinar al menos el 30 % de su crédito a las pequeñas y medianas industrias (PyMEs).
Subrayó la importancia de que esa voluntad se traduzca en mecanismos reales para facilitar el acceso al crédito, reduciendo requisitos y tasas de interés, sin comprometer la estabilidad del sector bancario.
Sheinbaum ratificó que México enfrenta un desafío en el acceso al crédito, imponiendo requisitos excesivos y tasas elevadas que dificultan la expansión de las PyMEs; en ese sentido, celebró la firma de un acuerdo para revisar los mecanismos de acceso al crédito.
Te puede interesar: México sigue pagando la factura del rescate bancario de Zedillo con nueva deuda
En el marco de las críticas en torno al rescate bancario (Fobaproa) durante el sexenio de Ernesto Zedillo, la presidenta consideró complejo cancelar el pago de los bonos del IPAB, debido a las implicaciones que esto tendría para la economía nacional.
Sheinbaum presentó el informe final de la Auditoría Superior de la Federación sobre el rescate bancario, señalando que se llevó a cabo sin reglas de operación claras, abriendo la puerta a la discrecionalidad y la corrupción.
“Fue muy grave, gravísimo”, afirmó la mandataria, recordando que, según declaraciones de Pablo Gómez, existían alternativas al rescate.
Criticó no solo la conversión de deudas privadas en deuda pública, sino también la falta de criterios claros en los pagos realizados, lo que, a su juicio, se realizó sin reglas de operación.