Sheinbaum conmemora el Día Internacional de la Mujer en Palacio Nacional
evangelio | 8 marzo, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó el evento conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer titulado “Mujeres indígenas y trabajadoras: fuerza, lucha y dignidad”, celebrado en Palacio Nacional.

Durante su discurso, Sheinbaum dio la bienvenida a mujeres indígenas de diversas regiones del país, así como a empresarias y miembros de su gabinete presidencial. En el marco de la ceremonia, se llevó a cabo un ritual de purificación realizado por mujeres indígenas, quienes expresaron su apoyo y agradecimiento a la presidenta por su humildad y sabiduría.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que este evento marcó un hito histórico al ser la primera vez en la historia de México que una mujer ocupa la presidencia del país.

Brugada subrayó que la presencia de una mujer al frente del gobierno asegura que las mexicanas ya no serán borradas de la historia. Además, mencionó la reforma constitucional propuesta por Sheinbaum para garantizar la igualdad sustantiva y una vida libre de violencia para todas las mujeres mexicanas.

En su intervención, la presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres y destacó los avances en materia de igualdad de género en México.

Te puede interesar: Segob pide honrar a las mujeres que lucharon por los derechos políticos en México

Señaló que, a pesar de los logros alcanzados, es necesario seguir luchando por una mayor igualdad sustantiva, enfatizando que los derechos de todos los mexicanos deben ser defendidos con un enfoque especial en las mujeres.

También resaltó que 2025 ha sido designado como “El Año de la Mujer Indígena”, en reconocimiento a su resistencia y a su contribución a la preservación de sus tierras, culturas y lenguas.

Finalmente, Sheinbaum presentó las 10 acciones más destacadas de su administración en favor de las mujeres, entre las cuales se incluyen el establecimiento de 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia, la apertura de la Sala de las Mujeres en la Historia en Palacio Nacional, y la distribución de millones de cartillas de derechos para mujeres.

Además, destacó la implementación de la Pensión Bienestar para Mujeres y la construcción de 200 centros de educación y cuidados infantiles para madres trabajadoras, entre otras acciones.

Comparte