El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles la extradición de 26 narcotraficantes a Estados Unidos, una medida que, según la mandataria, responde a la seguridad nacional y no únicamente a solicitudes del país vecino. Sheinbaum explicó que estas decisiones son soberanas y se toman con base en los intereses de México.
Durante su conferencia de prensa, la presidenta enfatizó que las extradiciones buscan proteger al país, a pesar de que en ocasiones los criminales que son enviados a EUA logran negociar acuerdos favorables con la justicia estadounidense. La medida, subrayó, refleja un enfoque estratégico en la lucha contra la delincuencia organizada.
Esta operación se suma a la primera extradición masiva realizada en febrero, cuando 29 narcos fueron enviados a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales. En esa ocasión se destacó la importancia de actuar sobre líderes emblemáticos de distintos cárteles.
Entre los 26 delincuentes recientemente extraditados se encuentran Abigael González Valencia, alias “El Cuini”; Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”; Servando Gómez, “La Tuta”; y Jesús Guzmán Castro, “El Chuy”.
Todos ellos están vinculados a cárteles como el Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y Los Caballeros Templarios.