Sheinbaum defiende estrategia ante deportaciones de Trump
evangelio | 28 enero, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este martes la estrategia implementada por su gobierno para enfrentar las deportaciones masivas de migrantes ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum resaltó que la administración mexicana actúa con “dignidad, soberanía y mucha responsabilidad”, buscando siempre el diálogo en la defensa de la soberanía y el respeto a los mexicanos. La mandataria reiteró además que todos los migrantes mexicanos siempre serán recibidos “con los brazos abiertos” en su país.

Sheinbaum subrayó que las deportaciones masivas no son un fenómeno nuevo, sino parte de una colaboración que existe desde hace décadas entre ambos países en materia migratoria.

En este contexto, la presidenta detalló que el gobierno mexicano mantiene una “coordinación permanente” con Estados Unidos y otras naciones de América Latina en temas migratorios, destacando que esta comunicación se basa en la defensa de la soberanía de México y en el respeto por los derechos de los mexicanos en territorio estadounidense.

Te puede interesar: ICE sobrepasa los mil arrestos de migrantes bajo el gobierno de Trump

Para contextualizar la situación, la presidenta mostró un gráfico con datos históricos sobre las deportaciones de migrantes, señalando que, aunque las políticas migratorias de Trump han generado controversia, las deportaciones masivas no son exclusivas de su mandato.

Según las cifras oficiales, Trump es el presidente estadounidense que menos ha deportado en los últimos 35 años, con 766,055 deportaciones durante su primer mandato (2017-2021), un dato que sorprende, dado el tono enérgico de su retórica migratoria.

Sin embargo, Sheinbaum alertó sobre el posible aumento de las deportaciones durante el segundo mandato de Trump, iniciado el 20 de enero de 2025, y que se prevé más agresivo.

En contraste con la baja cifra de deportaciones en su primer periodo, los presidentes anteriores, como Bill Clinton y George H. W. Bush, superaron los 2 millones de deportaciones, siendo Clinton el que ostenta el récord con 7.4 millones de deportados.

Comparte