La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa para modificar la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), con cambios en más de mil fracciones arancelarias que impactarán a sectores clave de la economía mexicana.
El proyecto busca aumentar los gravámenes a mercancías de las industrias automotriz, textil, de vestido, plásticos, siderúrgica, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel, cartón, motocicletas, remolques y vidrio, entre otras.
De acuerdo con la Consejería Jurídica de la Presidencia, la medida forma parte del Plan México y tiene como objetivo fortalecer la industria nacional y el mercado interno.

En el documento se advierte que durante décadas la apertura comercial favoreció la importación de insumos, debilitando ramas productivas y generando vulnerabilidad frente a choques externos.
La propuesta, que se discutirá en el marco de la miscelánea fiscal y el paquete económico 2026, plantea revertir esta tendencia y proteger la producción local en un contexto global de reconfiguración comercial.
El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, informó que la reforma afectará más de mil 400 fracciones arancelarias y generará ingresos adicionales por alrededor de 70 mil millones de pesos.
Con ello, se prevé que la recaudación por impuestos al comercio exterior alcance 254 mil 756.8 millones de pesos en 2025, cifra superior a los 151 mil 789.7 millones reportados en 2023, gran parte debido a la ampliación de aranceles en países sin acuerdos comerciales con México.