La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves un paquete de 18 puntos para fortalecer el Plan México, una estrategia gubernamental destinada a robustecer la economía nacional frente a los desafíos del panorama internacional.
El anuncio, realizado en un evento desde el Museo de Antropología e Historia, contó con el respaldo de su gabinete, gobernadores, líderes sindicales y un nutrido grupo de empresarios, incluyendo a Claudio X. González Laporte.
Sheinbaum destacó el interés de inversionistas en el país, asegurando que el portafolio de inversiones supera los 200 mil millones de dólares.
“No se han cancelado inversiones, por el contrario, hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país”, afirmó la mandataria.
Para facilitar ese proceso, anunció la publicación de una ventanilla única para inversiones a partir del 21 de abril.
El Plan México se centra en diversas áreas estratégicas, incluyendo el fortalecimiento del campo, la industria energética, la mejora de los salarios y la disminución de importaciones mediante el impulso a la producción nacional
“El Plan México es el camino que estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, sentenció Sheinbaum.
Te puede interesar: Plan México, clave para el desarrollo nacional, afirma Altagracia Gómez
Entre los 18 puntos clave del plan, destacan:
Autosuficiencia alimentaria: Aumentar la producción de maíz blanco, frijol y leche, entre otros productos.
Autosuficiencia energética: Incrementar la producción nacional de gasolina y reducir la importación de gas natural, con inversiones en generación eléctrica renovable.
Acelerar la obra pública: Mantenimiento de carreteras, construcción de distribuidores viales y caminos artesanales, además de acelerar la licitación de proyectos estratégicos de agua y el impulso a la construcción de trenes de pasajeros y carga.
Construcción de vivienda y créditos: Aumentar la construcción de viviendas y ofrecer créditos accesibles a través de Infonavit y Conavi.
Fortalecer la fabricación nacional: Impulsar la producción nacional en sectores como textil, calzado, muebles, acero, semiconductores y vehículos.
Industria farmacéutica y petroquímica: Aumentar la producción nacional de medicamentos y fertilizantes, buscando proyectos mixtos y priorizando la compra a Pemex.
Contenido nacional en compras públicas: Aumentar el porcentaje de compras nacionales por parte del gobierno, buscando alcanzar el 65%.
Venta de productos nacionales: Acuerdos voluntarios con tiendas de autoservicio y departamentales para aumentar la venta de productos mexicanos.
Inversiones y ventanilla única: Facilitar la inversión con una ventanilla única para trámites.
Polos de bienestar: Licitación de 15 polos de bienestar con beneficios fiscales.
Creación de empleos: Generar al menos 100 mil empleos a través de bolsas de trabajo y ferias de empleo.
Apoyo a PyMEs: Programa de facilidades de la banca de desarrollo y comercial para micro y pequeñas empresas.
Investigación y tecnología: Mayor inversión en investigación científica y tecnológica, incluyendo el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores y la creación de un laboratorio nacional de inteligencia artificial.
Paquete antiinflación: Renovación permanente del paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.
Aumento salarial: Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
Programas de bienestar: Garantizar y ampliar los programas de bienestar.
La presidenta también resaltó la buena relación con Estados Unidos, mencionando que México no fue incluido en la serie de aranceles de Donald Trump.
El gobierno federal planea informar en detalle sobre los avances de los programas en las próximas semanas por medio de las conferencias matutinas.