En un evento multitudinario en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su informe de los primeros 100 días de su administración, destacando como uno de sus principales objetivos el incremento del salario mínimo.
La mandataria afirmó que busca que el poder adquisitivo pase de 1.8 canastas básicas actualmente a 2.5 para el final de su sexenio.
Sheinbaum realizó un balance positivo del año pasado al señalar que al cierre de 2024 se registraron más de 22 millones de empleos formales, el mayor nivel de salario promedio en la historia y un aumento real del salario mínimo del 135 % desde 2018 en el país.
Además, resaltó que el desempleo en México se encuentra entre los más bajos del mundo, y que no ha habido incremento en los precios de gasolina y diésel en términos reales.
Te puede interesar: Sheinbaum celebra sus primeros 100 días con alta aprobación
La presidenta también informó que los ingresos tributarios alcanzaron 4.9 billones de pesos al final de 2024, un aumento del 4.6 % en términos reales en comparación con el año anterior.
Asimismo, la inversión extranjera directa llegó a 39 mil millones de dólares, reafirmando la posición de México como el principal socio comercial de Estados Unidos.
Sheinbaum destacó que, según el Banco Mundial, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 9.5 millones de personas salieron de la pobreza y se logró una reducción significativa en la desigualdad.
La mandataria también hizo mención de la atención humanitaria brindada tras el paso del huracán John en Guerrero y Oaxaca, que afectó a más de 150 mil familias.
Finalmente, aseguró que el gobierno continuará trabajando con responsabilidad fiscal, sin privilegios en el pago de impuestos y con un compromiso firme contra la corrupción.