Sheinbaum rechaza impuesto a remesas que pretende EUA: “Es inconstitucional”
evangelio | 15 mayo, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su rechazo al proyecto de ley impulsado por legisladores republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que plantea aplicar un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por migrantes.

En conferencia desde Palacio Nacional, la mandataria calificó la medida como inconstitucional, al considerar que implicaría un doble gravamen para quienes ya contribuyen con impuestos en ese país.

Sheinbaum detalló que la iniciativa, incluida en el llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, aún debe ser discutida en otra comisión y luego en el Pleno de la Cámara.

Advirtió que, de avanzar, impactaría negativamente a millones de familias mexicanas, especialmente en estados altamente dependientes de estos recursos como Michoacán, Guanajuato y el Estado de México.

Te puede interesar:  ¿Qué pasaría si EUA cobra 5 % de impuesto a remesas?

Además del impuesto a remesas, el paquete legislativo contempla una “Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza”, que impondría un cobro del 37 % a las transferencias enviadas a países con altos índices de migración irregular, entre ellos México.

Ambas propuestas respaldan la agenda migratoria del expresidente y actual candidato Donald Trump, centrada en limitar la inmigración indocumentada.

México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, después de la India, con 64 mil 745 millones de dólares registrados en 2024.

Este ingreso representa cerca del 4 % del PIB nacional, por lo que cualquier medida que reduzca los flujos de dinero enviados desde Estados Unidos afectaría directamente la economía de miles de hogares en el país.

Comparte