La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que, si el gobierno de Estados Unidos designa a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, su administración consideraría ampliar la demanda contra los fabricantes y distribuidores de armas en ese país.
“Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, declaró en su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum argumentó que la medida impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, debe tomar en cuenta datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, los cuales indican que el 74 % de las armas utilizadas por los grupos delictivos en México provienen de ese país.
La mandataria cuestionó el papel de las empresas armamentistas en este contexto y señaló que podrían ser consideradas cómplices del problema.
Te puede interesar: Canadá catalogará a los cárteles de la droga como terroristas
Actualmente, el gobierno mexicano mantiene una demanda en curso contra fabricantes de armas en Estados Unidos, a quienes responsabiliza de facilitar el tráfico ilegal de armas hacia los cárteles.
La Corte Suprema estadounidense fijó el 4 de marzo de 2025 como la fecha para escuchar los alegatos orales de México en este caso, en el que se exige una indemnización de 10 mil millones de dólares. La demanda ha avanzado en instancias judiciales menores y podría sentar un precedente en la regulación del comercio de armas.
Mientras tanto, el Departamento de Estado de Estados Unidos elabora una lista de cárteles que serán designados como organizaciones terroristas, en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero.
Se prevé que la designación incluya a ocho grupos, entre ellos los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana, del Noreste, del Golfo y Unidos, así como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).