Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a productos importados desde México, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ajustó su agenda para abordar los posibles impactos económicos de esta medida unilateral.
El ajuste en su agenda subraya la importancia de gestionar las consecuencias que esta decisión de Trump podría generar en el mercado nacional, particularmente en el comercio internacional y en los sectores más afectados por las tarifas adicionales.
La presidenta Sheinbaum, quien se retiró de Palacio Nacional alrededor de las 15:30, regresó a las 18:00 para retomar las reuniones de trabajo en el marco de esta situación urgente.
A lo largo de la tarde, diversos funcionarios clave del gabinete de salud y de comercio se dieron cita en Palacio Nacional para abordar las implicaciones de los aranceles.
Te puede interesar: “No habrá otra pausa”, Trump confirma aranceles a México el 4 de marzo
El gabinete de salud, encabezado por el secretario David Kersenobich, así como varios titulares de instituciones como el IMSS, ISSSTE y Secretaría del Bienestar, se reunieron con Sheinbaum a las 17:00.
Sin embargo, este encuentro fue breve, ya que los funcionarios se retiraron alrededor de media hora después. Esta breve reunión señala la agilidad con la que se están tomando decisiones ante un contexto económico cambiante.
Minutos más tarde, llegaron al palacio de gobierno funcionarios clave del área de comercio exterior, como Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio, y Luis Rosendo, subsecretario de Comercio Exterior.
También participó en las reuniones el canciller Juan Ramón de La Fuente, acompañado de Roberto Velasco, subdirector para América del Norte. Finalmente, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, retornó a las 18:40 para continuar con los análisis de esta situación internacional.