Sinaloa, Nayarit y Michoacán lideran el crecimiento económico en primer trimestre de 2025
evangelio | 29 julio, 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la economía mexicana mostró una expansión moderada del 0.2 % a nivel nacional, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En este contexto, 20 entidades federativas lograron avances en su actividad económica, mientras que 12 presentaron retrocesos.

Entre los estados con mayor dinamismo destacaron Sinaloa, con un crecimiento del 7 % trimestral; Nayarit, con 3.3 %; Guerrero, 2.4 %; San Luis Potosí, 2.3 %; Zacatecas, 2.2 %, y Michoacán, con un avance del 2 %.

Por el contrario, Campeche registró la caída más fuerte en su actividad económica, con una contracción de 6.4 % en comparación con el cuarto trimestre de 2024. Quintana Roo y Tabasco también reportaron retrocesos significativos de 4.2 y 2.7 %, respectivamente.

A tasa anual, Guerrero encabezó el crecimiento con un repunte del 8 %, seguido de Oaxaca (5.7 %), Nayarit (4.7 %), Baja California Sur (3.9 %), Zacatecas (3.6 %) y Tamaulipas (2.9 %).

Te puede interesar: La economía mexicana modera su crecimiento por segundo mes consecutivo

En cifras originales, el producto interno bruto nacional creció 0.8 % anual en el primer trimestre. Las mayores contribuciones al crecimiento provinieron de Ciudad de México, con 0.45 %; Nuevo León, 0.16 %; Guanajuato y Estado de México, con 0.14 % cada uno, y Oaxaca, con 0.10 %. En contraste, Campeche y Tabasco restaron al crecimiento nacional con retrocesos de 0.36 % y 0.34 %, respectivamente.

El desempeño por sector muestra repuntes notables en actividades agropecuarias, industriales y de servicios. Tamaulipas destacó en el sector agropecuario con un crecimiento anual de 24.3 %, seguido de Baja California y Zacatecas, con 23 %.

En la industria, Oaxaca creció 15 %, Nayarit 12.6 % y Ciudad de México 8.9 %. En los servicios, Guerrero lideró con 8.8 %, Baja California Sur subió 3.2 % y Yucatán, 2.7 %.

Estos datos consolidan un panorama desigual, pero con focos claros de dinamismo regional, en un contexto nacional de recuperación económica moderada al cierre de julio de 2025.

Comparte