Solo la suspensión definitiva de aranceles de EUA evitaría impacto en industrias clave
evangelio | 9 marzo, 2025

Expertos advierten que México debe negociar con Estados Unidos la suspensión definitiva de los aranceles, ya que su aplicación afectaría fuertemente a las industrias de la construcción y automotriz.

La preocupación surge tras el acuerdo entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump, que exime temporalmente del arancel del 25 % a los productos mexicanos que cumplan con las reglas de contenido regional del T-MEC hasta el 2 de abril.

Analistas de Intercam subrayan la importancia de que las exportaciones mexicanas cumplan rigurosamente con las reglas de origen del T-MEC para evitar la imposición de aranceles de “nación más favorecida”, que, según la Organización Mundial del Comercio (OMC), tienen un promedio de 2.7 % en Estados Unidos, variando según el producto.

Te puede interesar: China impone aranceles de represalia a productos canadienses  

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que el 90 % de los productos mexicanos exportados a Estados Unidos están actualmente exentos.

Sin embargo, Intercam identifica al sector automotor como particularmente vulnerable, ya que 23.7 % de sus importaciones (equivalentes a 163 mil 315 millones de dólares) se comercializan fuera del marco del T-MEC, lo que podría enfocar la revisión del tratado en 2026 en las reglas de origen para vehículos.

En contraste, el sector agropecuario se considera relativamente protegido, con 86.4 % de las importaciones (21 mil 967 millones de dólares) amparadas bajo el T-MEC.

De implementarse los aranceles el 2 de abril, la industria de la construcción también se vería afectada por el aumento en el costo de insumos como acero, cemento y aluminio.

El dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, estima que esto podría elevar los costos de vivienda hasta en 4 %, edificación en 6 % e infraestructura hasta 10 %.

Comparte