Persiste la brecha digital y las carencias didácticas en el sector educativo del estado de Michoacán. Sólo una de cada cuatro escuelas públicas cuenta con acceso a internet y tecnologías de la información disponibles para los estudiantes.
Los problemas de conectividad por ausencia de redes físicas, carencia de antenas telefónicas, dificultad para acceder a dispositivos y otras limitaciones, mantienen desconectadas a cientos de escuelas.
La Secretaría de Educación de Michoacán (SEE) manifestó que se espera que, para los próximos años, se lleve internet y servicios básicos a los planteles de todo el estado.
Te puede interesar: Mandos policiales de Tuxpan, a prisión por presunto homicidio
La titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, apuntó a los avances obtenidos desde el 2021, cuando no existía ni un diagnóstico sobre el rezago al que se enfrenta Michoacán como entidad federativa.
Luego de repartir más de seis mil sistemas de libros digitales ante profesores y directivos estatales, la titular de la Secretaría de Educación señaló que, antes de que concluya la actual administración, se espera reducir la brecha.
Si bien la situación de carencia digital es similar a nivel nacional, la expectativa es trabajar junto con empresas de telecomunicaciones para llevar el internet tanto a las escuelas como a las comunidades.
El Oriente michoacano, la Sierra Costa, la costa limítrofe con Colima, y partes de Tierra Caliente, son los puntos con mayores deficiencias en conectividad, según la misma SEE.