Personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) visitó a los 14 mexicanos detenidos en el centro migratorio conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en la zona de los Everglades, en Florida.
La inspección fue realizada por el equipo de Protección Consular del Consulado de México en Miami, que confirmó que los connacionales no enfrentan condiciones de hacinamiento ni incomunicación.
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, informó que se mantendrán visitas diarias para brindar asistencia consular y legal, y garantizar que se respeten sus derechos humanos.
Asimismo, el equipo de la SRE se comprometió a dar seguimiento y acompañamiento puntual a cada uno de los casos.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su Gobierno realiza gestiones diplomáticas para lograr la repatriación inmediata de los detenidos, y confirmó el envío de una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos con ese fin.
Recalcó que ningún mexicano debe permanecer en ese centro de detención más tiempo del necesario.
“Alligator Alcatraz”, operativo desde principios de julio, fue construido en apenas dos semanas sobre una pista aérea abandonada al oeste de Miami. Con capacidad para albergar hasta cinco mil migrantes, el complejo forma parte de las nuevas políticas antimigratorias de la Administración Trump.
Su nombre alude tanto a la antigua prisión de San Francisco como a los caimanes que rodean el área, lo cual, según las autoridades, busca disuadir intentos de fuga.