Suman 18 Planes de Justicia indígena a nivel nacional: Sheinbaum
evangelio | 1 septiembre, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la implementación del Plan de Justicia Indígena para el pueblo purépecha de Michoacán. Este nuevo plan eleva a 18 el número total de Planes de Justicia Indígena operando a nivel nacional.

Durante su primer informe de gobierno, Sheinbaum destacó la importancia de estos programas, que cuentan con un presupuesto promedio de más de 12 mil millones de pesos destinados directamente a las comunidades beneficiarias. Además del plan purépecha, este año se incorporó también el plan para el pueblo amuzgo, ampliando el alcance de esta iniciativa.

En el caso específico de Michoacán, las comunidades purépechas han manifestado persistentemente problemáticas como la escasez de agua, el despojo de tierras, la tala ilegal y la pobreza, depositando en este nuevo plan la esperanza de abordar estas carencias estructurales.

Si bien el anuncio ha sido celebrado como un avance importante en el reconocimiento de los derechos colectivos, líderes indígenas han enfatizado que la clave del éxito reside en la aplicación transparente de los recursos y en la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones y la ejecución de los proyectos.

El Plan de Justicia Indígena para el pueblo purépecha representa, en definitiva, un nuevo paso en la construcción de un México más justo e inclusivo para sus pueblos originarios, integrándose a un esfuerzo nacional que ya abarca a 18 comunidades a lo largo y ancho del país.

Comparte