Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford sugiere que la creatina, un compuesto natural presente en el cuerpo y en ciertos alimentos, podría ser un complemento útil para tratar la depresión.
Los hallazgos, publicados en la revista European Neuropsychopharmacology, indican que su consumo combinado con terapia cognitivo-conductual (TCC) puede reducir significativamente los síntomas de la enfermedad.
Para la investigación, se reclutó a 100 personas diagnosticadas con depresión en India, dividiéndolas en dos grupos.
Un grupo recibió cinco gramos de creatina al día, mientras que el otro tomó un placebo. Después de ocho semanas, quienes consumieron creatina mostraron una mayor reducción en sus síntomas depresivos en comparación con el grupo de placebo, lo que sugiere su potencial terapéutico.
Te puede interesar: La OMS destaca la práctica de ejercicio como vital para la salud
Los resultados reflejaron una disminución significativa en la puntuación de depresión entre quienes tomaron creatina, pasando de un nivel moderado-grave a leve.
Los investigadores destacaron que esta sustancia podría restaurar los niveles de creatina en la corteza prefrontal, una zona del cerebro clave en la regulación emocional y en el éxito de la TCC.
Si bien el estudio aporta evidencia sobre los posibles efectos positivos de la creatina en la salud mental, los expertos subrayaron la necesidad de investigaciones más amplias para confirmar sus beneficios a largo plazo.
Dado su bajo costo, accesibilidad y seguridad, la creatina se perfila como una posible aliada en el tratamiento de la depresión