Suplementos alimenticios; ¿salud o moda peligrosa?
evangelio | 5 mayo, 2025

La creciente popularidad de los suplementos alimenticios, impulsada por redes sociales y el boca a boca, preocupa a expertos en nutrición.

Vitaminas, proteínas en polvo y hasta cápsulas “détox” se han convertido en habituales para muchos, pero la automedicación nutricional podría ser perjudicial.

La nutrióloga Yeni Zetina, del IPN, advierte que esos productos no deben sustituir una alimentación sana y balanceada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.

Muchos consumen suplementos sin saber si realmente los necesitan, incluso combinando múltiples cápsulas sin orientación profesional.

Te puede interesar: Conmemoran el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública, más del 56 % de los usuarios de suplementos lo hacen sin evaluación médica previa, buscando mejorar su rendimiento físico o “sentirse con más energía”. Esta práctica ignora los posibles efectos secundarios y sobredosificaciones.

Zetina enfatiza que la falsa creencia de que lo “natural” es seguro puede conducir al abuso, provocando daño hepático, problemas renales y desequilibrios hormonales.

Además, la baja regulación del sector permite la venta de productos sin aprobación sanitaria ni respaldo científico.

La especialista recomienda regresar a lo básico: una dieta equilibrada y planificada individualmente es más efectiva y segura: “Siempre es mejor obtener los nutrientes a través de los alimentos, y en caso necesario, hacerlo con el acompañamiento de un profesional de la salud”.

Zetina aclara que no existen alimentos prohibidos, siempre que se integren adecuadamente en un plan de alimentación saludable, priorizando hábitos sostenibles, decisiones informadas y asesoría experta, en lugar de restricciones extremas o soluciones mágicas.

Comparte