El “Fear of Becoming Obsolete” (FOBO), o temor a quedarse obsoleto, se ha convertido en una preocupación para los trabajadores mexicanos, impulsada por la rápida evolución tecnológica y la transformación del mercado laboral.
Un informe de ETS revela que el 64 % de los trabajadores en México experimenta ansiedad ante la posibilidad de perder relevancia profesional, mientras que el 54 % admite perder el sueño pensando en ello.
De acuerdo con el director ejecutivo de Productos Institucionales de ETS para América Latina, Rodrigo Rivera, esa ansiedad se alimenta de la constante necesidad de adaptarse a nuevos procesos y la demanda de habilidades emergentes.
El informe de Deloitte “Tendencias globales de capital humano 2025” respalda esa realidad, señalando que un trabajador experimenta, en promedio, 10 cambios empresariales planificados cada año.
Te puede interesar: Sheinbaum anuncia medidas para aliviar créditos de trabajadores del Estado
La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha exacerbado la situación, obligando a los trabajadores a adquirir nuevas competencias para seguir siendo competitivos.
Rivera destaca la importancia de fomentar una cultura de aprendizaje permanente, tanto a nivel empresarial como individual, para mitigar este temor.
El estudio de ETS también revela que las microcredenciales y el aprendizaje continuo ganarán peso en el futuro, con 84 % de los trabajadores mexicanos considerando que las certificaciones serán una forma valiosa de demostrar habilidades.
De hecho, la mayoría cree que, para 2030, las credenciales tendrán el mismo o mayor valor que los títulos universitarios.
Si bien las microcredenciales no sustituirán la educación formal, Rivera enfatiza su integración con la formación académica, permitiendo una gestión del talento basada en habilidades y facilitando la adaptación de los trabajadores a las necesidades cambiantes de las organizaciones.
La clave, de acuerdo con el experto, reside en la autoevaluación, la identificación de habilidades faltantes y la proactividad en el aprendizaje continuo.