La Comisión Nacional Forestal (Conafor) alertó que la temporada de incendios forestales en 2025 será particularmente difícil, especialmente en los meses de marzo, abril y mayo. El fenómeno meteorológico de La Niña, que afecta el clima en diversas regiones del país, será un factor agravante.
César Robles Gutiérrez, gerente de manejo del fuego de Conafor, señaló que los años con el fenómeno de La Niña suelen ser años muy críticos en términos de incendios forestales.
En 2024, México experimentó un aumento significativo en los incendios forestales, con 8 mil siniestros que afectaron 1.6 millones de hectáreas, un incremento del 60 % en comparación con 2023.
Aunque el número de incendios es preocupante, lo más grave es la magnitud de las áreas afectadas.
Te puede interesar: Más de 200 incendios consumen Monterrey
Las entidades federativas con mayor incidencia de estos incendios son la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Oaxaca, principalmente en las zonas del centro y sur del país, que concentran la mayor parte de la superficie boscosa.
La Conafor advirtió que el 98 % de los incendios forestales en México son causados por actividades humanas.
Las principales causas incluyen las quemas agropecuarias sin control, los descuidos de los paseantes en las zonas boscosas y el uso inapropiado del fuego durante actividades recreativas. La institución también recordó que la legislación mexicana contempla penas de cárcel para aquellos responsables de provocar incendios forestales.
Con el fin de mitigar los efectos de los incendios, Conafor ha emitido recomendaciones para la prevención, tales como no arrojar colillas de cigarro en áreas de riesgo, evitar hacer fogatas en zonas forestales y reportar incendios al 800 737 00 00 o al 911.
Además, la Conafor ha desplegado mil 700 combatientes para hacer frente a los siniestros, pero enfatizó la necesidad de que la población participe activamente en la prevención y el control de estos desastres.