Tensión comercial entre EUA y Canadá cede tras suspensión de impuesto digital
evangelio | 30 junio, 2025

A pocas horas de su entrada en vigor, el gobierno de Canadá suspendió el controvertido Impuesto sobre Servicios Digitales dirigido a grandes empresas tecnológicas estadounidenses, en un esfuerzo por destrabar las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

El anuncio se hizo oficial la noche del domingo 29 de junio de 2025 a través de un comunicado del Ministerio de Finanzas canadiense.

El impuesto, originalmente planeado para aplicarse con efectos retroactivos desde 2022, gravaba con 3 % los ingresos por servicios digitales de empresas que superaran los 20 millones de dólares anuales en Canadá.

La medida afectaría a gigantes como Amazon, Google, Meta y Apple. La suspensión fue recibida con beneplácito en Washington, donde el secretario de Comercio, Howard Lutnick, calificó el impuesto como un obstáculo que “habría ahogado la innovación” estadounidense.

Te puede interesar: Trump rompe negociaciones con Canadá y anuncia nuevos aranceles

El primer ministro canadiense, Mark Carney, y el presidente estadounidense, Donald Trump, reanudarán las negociaciones comerciales esta semana con la meta de llegar a un nuevo acuerdo antes del 21 de julio.

Sin embargo, la tensión permanece: Trump amenazó con imponer aranceles a productos canadienses si no se logra un consenso, luego de haber suspendido abruptamente las conversaciones el viernes pasado.

En medio del ambiente de incertidumbre, los mercados reaccionaron positivamente. Wall Street alcanzó niveles récord la mañana del lunes, impulsado por el optimismo respecto a la reanudación del diálogo comercial entre ambos países, los cuales mantienen una relación comercial clave: en 2024, Canadá fue el mayor comprador de productos estadounidenses, con importaciones por 349 mil 400 millones de dólares.

La eliminación del impuesto busca evitar un nuevo ciclo de represalias arancelarias y apuntalar un acuerdo multilateral en materia fiscal tecnológica, según destacó el gobierno canadiense.

Comparte