El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió confirmar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que estipula que los mexicanos que residen en el extranjero no podrán ejercer su derecho al voto en el proceso de selección de ministros, magistrados y jueces.
La decisión del TEPJF se basa en la falta de presupuesto, recursos humanos y las condiciones adecuadas para llevar a cabo la votación fuera del país.
La resolución surge tras impugnaciones de ciudadanos que solicitaban la posibilidad de votar desde el extranjero.
Te puede interesar: Aprueban criterios para que extranjeros observen la elección judicial
El pleno de la sala superior, encabezado por la magistrada presidenta Mónica Soto, argumentó que, a pesar de que el derecho al voto es fundamental, no existen las condiciones necesarias para garantizarlo en este proceso inédito.
Soto enfatizó que los mexicanos en el extranjero no tienen relación directa con los juzgados que se elegirán y, por lo tanto, sus derechos político-electorales no se ven afectados.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón fue el único en emitir un voto en contra, defendiendo la idea de que se debería permitir que los ciudadanos en el extranjero puedan votar.
Sin embargo, otros magistrados, como Felipe Fuentes, coincidieron en la imposibilidad material de implementar este proceso debido a la falta de recursos y el tiempo limitado para su ejecución.
Además, durante la misma sesión, el TEPJF decidió mantener la exclusión de ciertos aspirantes en las listas de elegibles para el proceso judicial, aunque ordenó al comité del Poder Ejecutivo incluir a algunos que cumplían con los requisitos pertinentes.