El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ordenado al Senado de la República tomar el control del proceso de selección de jueces, que hasta ahora era responsabilidad del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Esta decisión se emitió debido al incumplimiento de una sentencia previa y busca garantizar la continuidad del proceso electivo, en un esfuerzo por superar los obstáculos administrativos y legales que han afectado su desarrollo.
La Sala Superior del TEPJF determinó que el Comité de Evaluación no cumplió con el mandato derivado del juicio SUP-JDC-8/2025 y acumulados. Aunque el Comité argumentó estar imposibilitado debido a diversas suspensiones, el Tribunal concluyó que estas razones no justificaban el incumplimiento.
Te puede interesar: Así se podrá votar por jueces, ministros y magistrados de forma anticipada
Además, se consideró la medida cautelar emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que protege a los integrantes del Comité de posibles sanciones, lo que llevó al Tribunal Electoral a dictar medidas para garantizar el cumplimiento sustituto de la sentencia.
Con este fallo, el TEPJF vinculó a la Mesa Directiva del Senado para que realice el proceso de insaculación pública entre dos listas de aspirantes: una elaborada por el Comité de Evaluación y otra ajustada a los requisitos por especialidad y paridad de género. Posteriormente, esta lista final será enviada al Pleno de la SCJN para su revisión y posible aprobación.
Esta decisión busca preservar el orden y la transparencia en un proceso clave para el Poder Judicial.
En caso de que la SCJN no dé trámite o no apruebe los listados, el TEPJF ha previsto un plan alternativo: otorgar al Senado la facultad de remitir las candidaturas insaculadas directamente al Instituto Nacional Electoral (INE), que se encargaría de continuar con el procedimiento electivo.